http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html
Resultados del test estilo de aprendizaje
Activo
Busca experiencias nuevas, son de mente abierta, nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas.
Son muy activos, piensan que hay que intentarlo todo por lo menos una vez.
- - Animador
- -Improvisador
- -Descubridor
- - Arriesgado
- - Espontáneo
Les cuesta trabajo aprender cuando:
- tienen que asimilar, analizar e interpretar datos,
cuando tienen que trabajar solos,Cuando tienen
que adoptar un papel pasivo.
Reflexivo
Antepone la reflexión a la acción y observa con detenimiento las distintas experiencias. Les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos, analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión.
Sus caracteristicas principales son:
- - Ponderado
- - Concienzudo
- - Receptivo
- - Analítico
- -Exhaustivo
Les cuesta trabajo aprender cuando:
- se les fuerza a convertirse en el centro de la atención, cuando se les apresura de una actividad a otra y cuandotienen que actuar sin poder planificar previamente.
Teórico
Enfoque lógico de los problemas, necesitan integrar la experiencia en un marco teórico de referencia.
Enfocan los problemas de forma vertical escalonada,por etapas lógicas.
Tienden a ser minuciosos integran
los hechos en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento,
a la hora de establecer principios, teorías y modelos.
Para ellos si es lógico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.
Metódico
Les cuesta trabajo aprender.
- con actividades que impliquen ambigüedad e incertidumbre
- en situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos
cuando tienen que actuar sin un fundamento teórico.
Estudiantes intuitivos y sensibles.
A los estudiantes sensibles les agrada aprender hechos, las personas que son intuitivas prefieren a menudo
el descubir posibilidades y relaciones a menudo
les gusta dar soluciones a problemas por metodos
bien establecidos y no les gusta complicarsen, les
gusta la innovacion.
estas personas tienden a ser pecientes con los detalles y buenos en memorizar ellos pueden ser mejores en entender nuevos conceptos y estan a menudo mas comodos que los estudiantes sensibles con abstracciones y formulas matemáticas.
los estudiantes sensibles tienden a ser mas prácticos y cuidadosos que los intuitivos ya que los intuitivos tienden a trabajar mas rápidamente y ser mas innovadores que los sensitivos
Secuenciales u Globales.
l
Las personas secuenciales tienden a prender en pasos lineales, las personas globales tienden a aprender en los grandes bloques absorbiendo material casi aleatoria mente in ver conexiones y después repentinamente uniendo estos conocimientos. estas personas tienden a seguir trayectorias lógicas de soluciones.
los estudiantes globales pueden encontrar soluciones a problemas complejos rápidamente o enlazar cosas de manera rápida una vez que hayan entendido todo el problema pero pueden tener dificultad en explicar como lo hicieron.
Si colocáramos en
práctica estos valores, tolerancia, el compañerismo, el amor, los seres humanos
haríamos mucho para combatir los problemas que nos aquejan en la actualidad.
Es gratificante cuando sabemos que lo que queremos se logra se siente el sabor de éxito y de la victoria y que bonito es recordar y saber que existimos para conquistar no para ser conquistados y triunfar.
AYUDAS PARA ENTENDER UN TEMA MAS FACIL MENTE Y HACER PRESENTACIONES EFECTIVAS.
A continuación presentamos la información orrespondiente a cada una de las herramientas que tenemos, para facilitar el aprendizaje.
Mente facto conceptual.
. Los mentefactos conceptual es son herramientas creadas por
Pedagogía Conceptual a propósito de re-presentar conceptos, del modo más
sintético y fácil posible.
. El diseño de un mentefacto conceptual está regulado por un
conjunto preciso de reglas conocidas como las reglas mentefactuales.
Comprobado que los mapas conceptual es no son conceptual es
porque ligan en forma desordenada pensamientos, Pedagogía Conceptual creó los
mentefactos conceptual es en la búsqueda de una mejor herramienta.
. El mentefacto conceptual localiza cada repuesta en un
sector especial del espacio. En las áreas: izquierda, superior, derecha e
inferior. Cada sector responde una pregunta.
Los conceptos los arman cuatro grupos de Pensamientos: isoordinados,
supraordinados, excluidos e infraordinados. Los isoordinados muestran las
esencialidades, los supraordinados el grupo que incluye al concepto, los
excluidos señalan la noción más próxima al concepto, y los infraordinados
especifican las clases y los subtipos del concepto.
Mapa conceptual.
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación
gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de
conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las
relaciones entre los conceptos
Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de
los 1960 por Joseph D. Novak, profesor emérito en la Universidad de Cornell,
basándose en las teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según
Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya
conoce". Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una
persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que
ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se produce una serie
de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos
existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho
aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos
conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la
resolución de problemas.
Mapa mental
Un mapa mental es un diagrama usado para representar las
palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos
radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas
mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una
forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste,
literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la
generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas,
y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución
de problemas, toma de decisiones y escritura.
Un mapa mental se obtiene y desarrolla alrededor de una palabra
o texto,situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos,
es un recurso muy efectivo para evaluar la relación entre distintas variables.
A continuación encontraras toda la información sobre técnicas de estudio resumida en un mapa conceptual y en un mapa mental.
Mapa conceptual
Mapa Mental
EL SUBRAYADO.
El subrayado trata de resaltar las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización y posteriormente su repaso.
Un buen subrayado, acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de estudio (y mucho esfuerzo), mientras que un mal subrayado no sólo no ayuda sino que puede ser contraproducente.
RESUMEN
TALLER SOBRE TECNICAS BASICAS DE ESTUDIO
Es necesario que como seres humanos
establezcamos un habito de lectura, ya que con esto podemos desarrollar los propósitos lecturales, lo cuales son
importantes antes de iniciar la misma lectura, de debe tener un eje definido, ¿
para que me va a servir la lectura? Y ¿
como lo voy a poner el practica.?
En el momento de leer o
analizar un texto se deben tener en cuenta algunas técnicas basicas , para el
correcto desarrollo de la lectura a realizar, a continuacion se enumeran
algunas de las técnicas básicas.
Lo principal es establecer
el propósito para el cual vamos a desarrollar la lectura, si se tiene claro el proposito al
momento de leer o analizar un texto es mucho mas facil lograr el objetivo de la
lectura, algunos de los propositos de la lectura pueden ser:
Esta lectura nos enseña y muestra los
diferentes propósitos de lectura, las maneras de las cuales podemos leer y
captar la información de manera excelente y poder transmitirá la misma a otros,
aprendemos a distinguir y establecer los propósitos de la lectura tale como:
·
Obtener
ideas generales de un libro
·
Distinguir
sus ideas principales
· Evaluación
críticamente del mismo
· Comprensión
del contenido
· Detectar a
información especifica
·
Aplicación
practica
·
Se puede
hace por distracción
· Solamente
por revisar y curiosear
· Hacerlo
por estudio
Siendo estos los diferentes propósitos
de
lectura como:
1. Leer para obtener las ideas generale,
2. Leer para distinguir las ideas principales
de un texto o libro,
3. Leer para evaluar críticamente un texto o
libro,
4. Leer
para comprender el contenido de los temas que integran un texto o libro,
5. Leer para la aplicación práctica
6. Leer
para distraerse.
7. Leer
para hacer una revisión rápido de un texto o libro,
8. Leer para hojear un texto o libro,
9. Leer para hacer una lectura de estudio de un
texto o libro,
10. Leer para hacer una lectura ligera de un
texto o libro,
11. Leer
palabra por labra de un texto o libro.
Sin importar cual sea el motivo o razón de
iniciar una lectura, ponga atención y concéntrese, lea con detenimiento o para
que pueda ir comprendiendo y entendiendo, es recomendable que vaya subrayando
las ideas importantes e ir tomando notas para posteriormente desarrollar sus
escritos con motor facilidad. Para estudiar eficientemente debe aprender a
varia la velocidad de sus lecturas adecuándola tanto al material que está
leyendo como a los objetivo que persigue, propóngase aplicar todo los tipo de
lectura que mocionamos anteriormente, ya que serán herramientas que le
permitirán buscar puntos específicos mediante revisiones rápidas, podar valorar
analizar y valorar con rapidez todo lo que lea.